Day 101 – Jesus Heals a Man Born Blind

John 9:1-41

Daily Devotionals for Families

Have you ever wondered why some people are born with what are called “birth defects”? That is, they have something wrong with them physically, like the man blind from birth that we just read about. It doesn’t seem fair, because most people with birth defects have to live with their problems all their lives. Why does God allow such things?

The Jews of Jesus’ day thought they had the answer to this question, and Jesus’ disciples expressed it when they passed a blind beggar. They assumed that God was punishing the man either for his own sin or his parents’ sins. But their answer to the question wasn’t a very good one. If God was punishing the man for his own sins, then the man must have sinned in his mother’s womb, because he had been born blind. What could a baby in its mother’s womb possibly do that would make God that angry?

And if God were punishing the man for his parents’ sins, that would be completely unfair of God. He Himself stated in His own Law that no child should be punished for its parents’ crimes (see Deuteronomy 24:16; Ezekiel 18:19-20).

Jesus’ disciples were wrong in their assumptions, and He told them so. The man wasn’t born blind because of his or his parents’ sins. Jesus said it was so the power of God could be seen in him. That is, the man was born blind so that Jesus could heal him.

This still doesn’t answer every question we might have because we might wonder why God would have a man suffer blindness for years just so His supernatural power could be demonstrated in him. Something about that doesn’t seem right, even though we know God has the right to do anything He pleases. And what about the many people born blind whom Jesus has never healed? Since they don’t fall into the category of being afflicted so God’s power could be demonstrated in them, why are they born blind?

God has not given us the answers to all these questions, but the one major consolation that all Christians share is the knowledge that Jesus died for everyone. And any person who believes in Him is guaranteed one day to receive a new body that has no defects. And for those Christians like myself who strongly believe in God’s healing promises, we take heart knowing that healing is available in this life. We believe that everyone who has been born with birth defects is a potential candidate for God’s power to be displayed in them, just as everyone whom God has declared a sinner is a potential candidate to be saved—if they’ll only believe. In Jesus’ day, every single person who came to Jesus requesting healing was healed if they believed. Our problem today is lack of faith. Unfortunately, unbiblical teaching has fueled our doubts.

Nothing is mentioned in this story about the blind man’s faith being the reason for his healing, so his healing probably fell under the category of what the Bible calls “gifts of healing” (see 1 Corinthians 12:9). Gifts of healings are sovereign acts of God that don’t necessarily require any faith on the part of the person needing healing. However, notice that the blind man in today’s story did have to obey Jesus by walking to the Pool of Siloam and washing his eyes. That required some faith on his part.

John recorded this story, not only to glorify Jesus, but also to show the various reactions to the miracle. Most of the proud Pharisees refused to believe that Jesus was from God, because He performed this miracle on the Sabbath, breaking their interpretation of God’s Law! And at first, the healed man thought Jesus must be a prophet. Later, however, Jesus spoke to him privately and told him that He was the Son of Man. Some of the ancient manuscripts of John’s Gospel record that Jesus told the man that He was the Son of God. Regardless, the healed man believed in Him. How do we know? Because he confessed his faith in Jesus and then proved his faith by worshipping Jesus. If the man had believed that Jesus was only a prophet, he would have shaken His hand or hugged Him, but he wouldn’t have worshipped Him.

Q. Why do you suppose Jesus put mud on the blind man’s eyes in order to heal him? Why didn’t He just lay His hand on the man, or simply declare him healed?

A. As Jesus said, He only did exactly what His Father told Him to do. So He must have been following the orders of His Father. Perhaps His Father was trying to help people realize that Jesus was not just a prophet, but God. The original human being was made from the soil. Now some new eyes were being made from soil, something that only God could do!

Q. What did Jesus mean when He said, “I have come to give sight to the blind and to show those who think they see that they are blind” (John 9:39)?

A. Jesus was talking about two kinds of blindness, physical and spiritual. Jesus came to give sight to the physically and spiritually blind. To be spiritually blind means to be ignorant of the truth that Jesus is the Messiah and Son of God. The problem is that, unlike physically blind people, spiritually blind people often don’t even realize they’re blind.

Application: People may be able to argue against your theology or what you believe, but they can’t reasonably argue against what has happened to you since you believed in Jesus. That’s your testimony. Just like the man in today’s story said, “I was blind, and now I can see!” (John 9:25), so you can tell others how God has changed your life. For some people, your testimony could be what sparks their interest in learning more about Jesus!

To subscribe to David Servant's periodic e-teachings, click here.


FREE Family Devotions, 147-Day Devotional » Day 101 – Jesus Heals a Man Born Blind

Day 102 – Jesus Compares Himself to a Gate and a Good Shepherd

John 10:1-21

Daily Devotionals for Families

Jesus was a great teacher, and that’s why He used so many comparisons when He taught. In today’s reading He compared Himself to a gate and a shepherd. Unlike many of us, the people Jesus taught knew all about sheep and shepherds, however, they didn’t initially understand the spiritual truths Jesus was trying to convey. So He explained.

Sheep, like other livestock, are usually confined within fences or walls when they’re not grazing in open pasture. Regardless of what confines them, there must be a gate to let them as well as the shepherd in or out.

Jesus said that He was like the gate to the sheepfold. Those who believe in Him are, of course, the sheep. The only legitimate way to be a part of the sheepfold, or to be a part of God’s true church and kingdom, is to enter through Jesus, believing in Him. Some try to enter without going through Jesus, but that proves they really don’t belong among the sheep. They have an evil motive, usually to harm the sheep and get something for themselves. For example, a thief might climb over a wall to steal a sheep.

Not only is Jesus the gate, He is also the shepherd. When a shepherd wants to lead his sheep out to graze, he comes through the gate and calls his sheep. Even if his sheep are mixed with another flock, only his sheep will follow him out of the gate. Sheep won’t be deceived into following another shepherd because they recognize their shepherd’s voice. They know to whom they belong.

Jesus is like the shepherd who is calling His sheep. Many sheep may hear His voice, but only those who are His, those who believe in Him and love Him, will come out from among the other sheep and follow Him, obeying Him. That is how true Christians are known—they follow Jesus when others don’t. When false prophets and false teachers call out to the masses of sheep, leading many astray, true Christians aren’t deceived because they know their shepherd and they know what He’s said.

Jesus is not comparable to just any shepherd. He’s a good shepherd who is devoted to His own sheep. In fact, He was willing to die for His sheep. He knows them and they know Him. He leads them to green pastures where there is abundant food. He wants them to enjoy His blessings. He cares about each one. There is no better shepherd than Jesus!

Q. Jesus talked about having other sheep that were not “in this sheepfold” (John 10:16), promising to bring them also into His flock. About whom was He talking?

A. Most likely, He was speaking of the Gentiles who would be saved and brought into His kingdom as equal citizens with Jewish believers.

Q. Jesus made it plain that no one could take His life from Him, but that He laid down His life voluntarily. Why is this so important for us to know?

A. Because we otherwise might be tempted to think that Jesus’ death was involuntary. That is, we might think He had no choice but to die, having been the victim of unfortunate circumstances. If that were the case, then it couldn’t be said that Jesus died for our sins according to the preordained plan of God. He would have died just like any other martyr.

Application: David wrote, “The Lord is my shepherd; I have everything I need” (Psalm 23:1). Before we know Him as Shepherd, we have to know Him as Lord, just like David did. Sheep look to their shepherd, not just as someone to take care of them and lead them, but also as someone to obey and follow. Wandering sheep don’t have a shepherd!

 

 

 

Day 100 – Jesus Makes Amazing Claims

John 8:12-59

Daily Devotionals for Families

As we’ve often realized from other readings, if Jesus wasn’t God’s Son, He was guilty of making outrageous claims about Himself. If He was only a man, His claims could be considered blasphemous, because what He said about Himself can only be rightfully said of God. Today’s reading contains a number of Jesus’ specific claims regarding who He is and only what He can do. As we read them, we realize that there has never been and never will be another person like Jesus. If Jesus wasn’t God’s Son, He told the biggest tales anyone has ever told. Let’s consider some of Jesus’ claims that we just read.

Jesus once again declared that God was His Father and that they had a unique relationship. For example, He had come from His Father, having been sent by Him to the earth, and was going back to Him. In a special way, His Father was always with Him, and Jesus said only what His Father told Him to say. Likewise, He always did what was pleasing to His Father, and so He never sinned. Not even once! Jesus claimed that God wanted to glorify Him and that He knew the Father like no one else. Finally, He declared that He existed before Abraham was born, making Himself thousands of years old. Jesus literally told His Jewish audience, “Truly, truly, before Abraham was, I Am.” I Am was a name by which God revealed Himself to Moses, and so Jesus was actually claiming to be the eternal God of the Old Testament! When Jesus made that claim, the unbelievers who heard Him decided He was worthy of death for such blasphemy, and they picked up stones to kill Him.

Because Jesus was who He was, He could do what no one else could do. He claimed to be the “light of the world” (John 8:12). Light stands for truth whereas darkness represents ignorance of the truth. Everyone who doesn’t believe in Jesus is ignorant of the truth and believes lies, stumbling in darkness, just as Jesus said. But if they’ll follow Him, just as a person follows a light in the darkness, He’ll lead them to eternal life.

Notice that Jesus didn’t claim to be just a small candle or the light of a little town. He claimed to be the light of the entire world! What a claim! He was saying that every single person in the entire world should look to Him as the source of truth and the only way to find eternal life!

This was not Jesus’ only claim to be the sole source of salvation for humanity. He declared that anyone who wouldn’t believe in Him would die in their sin. That means they would go to hell. However, whoever would believe in Him, He would set them free from their sins. Whoever would obey Him would never die.

Can you understand why it is so absurd for people to say that Jesus was a good man, but not the Son of God? Jesus left us no option to believe that He was just a good man. If He wasn’t God, He was either a liar or a lunatic.

Why are Jesus’ amazing claims so important? Because they force everyone to make a decision to either believe in Him or not believe. And everyone’s eternal destiny is determined by what he or she believes.

If a person truly does believe that Jesus is who He claimed to be and that Jesus can do what He claimed only He can do, that person will begin to obey Jesus. That is why Jesus talked about Himself setting people free from their slavery to sin, and why He said, “Anyone who obeys my teaching will never die!” (John 8:51, emphasis added). And that is why He said, “You are truly my disciples if you keep obeying my teachings” (John 8:31). Many people make claims of being Jesus’ disciples, but aren’t, as proven by how they live. Jesus’ true disciples keep obeying Him.

Q. When people first believe in Jesus, are they set free from all their sins immediately?

A. No, they are progressively set free from their sins as they learn and grow spiritually. Jesus said that we would be set free by knowing the truth. When we first believe in Him, we gain knowledge of some truth and are set free from some of the more major sins. And as we learn more about Jesus, we grow more like Him, becoming less and less sinful. One day in heaven, we’ll all be sinless!

Q. When Jesus promised that people who obey Him will never die, did He mean that they will never die physically?

A. No, because everyone in the Bible who believed in Him died physically. Jesus must have meant that those who display an obedient faith will never die spiritually, which is much worse than physical death. Physical death is a separation of the body and spirit, whereas spiritual death is a separation of the spirit from God. When people believe in Jesus with an obedient faith, their spiritually dead spirits are reborn and they receive God’s life inside. As they continue in their faith, they never have to be concerned about dying spiritually.

Application: As Jesus said, those who are not born again have Satan as their spiritual father. Because of that, they act like the devil, who is a liar by nature. Those of us who have truly believed in Jesus, however, have God as our spiritual Father. He has caused our spirits to be reborn. Because of that, we act like Him. He always tells the truth, and so should we. People who always lie prove that they aren’t saved. The Bible says that all liars will spend eternity in the lake of fire (see Revelation 21:8).

To subscribe to David Servant's periodic e-teachings, click here.


FREE Family Devotions, 147-Day Devotional » Day 100 – Jesus Makes Amazing Claims

Day 1 – The Pre-Existence and Deity of Christ

John 1:1-3; 17:5, 24

Daily Devotionals for Families

The story of Jesus begins long before He was born as a baby in Bethlehem. Because Jesus is and always has been God’s Son, He existed before anyone or anything was created. John wrote that Jesus was with God “in the beginning” (John 1:2), which means before the world was created and before time began. When Jesus was conceived in Mary’s womb, He was not created—He just moved from heaven to earth and changed His form into a tiny human being inside Mary’s belly. It would be something like shrinking and transforming yourself into an ant in order to visit an ant colony.

Not only was Jesus with God in the beginning, but John also said that Jesus was God. There are three persons who, according to the Bible, can be called God: God the Father, God the Son (Jesus) and God the Holy Spirit. Jesus is just as much God as God the Father is God. We learned today that Jesus helped create everything that exists (see John 1:3).

We also read that Jesus prayed to God the Father just before He died, “Father, bring me into the glory we shared before the world began” (John 17:5). Before the world was created, Jesus lived in heaven, a place filled with God’s glory, with His Father. What is God’s glory? It is something like sunshine, only much brighter. It radiates from God.

The best part is that everyone who is a follower of Jesus will one day see God’s glory in heaven, because Jesus requested that we would. He prayed, “Father, I want these whom you’ve given me [that includes us] to be with me [in heaven], so they can see my glory” (John 17:24). When we see Jesus one day in heaven, He’ll be brightly shining with God’s glory. The Bible tells us that His face will shine like the sun (see Matthew 16:27-17:2)!

Q. Where did God the Father, Son and Holy Spirit come from?

A. The answer is that They have always existed. They have no beginning and no end. That is hard for us to understand, but that is the answer. The reason we have difficulty understanding it is because most everything we know has a beginning and an end.

Q. Why did John call Jesus “the Word”?

A. The word word sometimes means “a message.” For example, your teacher might say, “I have a word from our principal,” meaning a message from the principal. Or you might hear someone on a TV show say, “And now a word from our sponsor,” which means a commercial is coming with a message from an advertiser. Jesus is given many symbolic titles in the Bible, such as “Lamb,” “Cornerstone” and so on, which all describe something He has done for us. Perhaps He is called “the Word” (or “the Word of God”; see Rev. 19:13) because Jesus was God’s message to all people of the world. Isn’t it amazing that God had a message prepared for all the people of the world even before He created anyone?

Application: Because we will one day live with Jesus in heaven and see His glory, we should live “in a manner worthy of the God who calls [us] into His own kingdom and glory”(1 Thessalonians 2:12, NASB).

Day 10 – The Records of Jesus’ Ancestors

Matthew 1:1-17 Luke 3:23-38

Daily Devotionals for Families

What long lists these are! Aren’t you glad you don’t have to memorize all those names for your history class?

Why are these two lists of Jesus’ ancestors not identical? Probably because Matthew recorded Jesus’ ancestry through His stepfather, Joseph, and Luke recorded Jesus’ ancestry through His mother, Mary. Also, Matthew’s list goes back to Abraham, whereas Luke’s list goes all the way back to Adam. If you’ll compare the lists closely, you’ll discover that both Mary and Joseph were descendants of King David, but through two different sons. On both lists, the people from Abraham to David are the same, except that Matthew left out one name, perhaps to make his list easier to remember as three segments of fourteen generations, as he mentioned (see Matthew 1:17).

Did you know that some of the people on Luke’s list are your ancestors? The reason is because they’re everyone’s ancestors! All of us are descendants of Adam, Seth, Enosh, Kenan, Mahalalel, Jared, Enoch, Methuselah, Lamech and Noah, so all of them are your great, great, great, great (and so on) grandfathers! You’ll get to meet at least some of them in heaven someday!

To the Jewish people, keeping track of their ancestry was very important. All of them were descendants of Abraham, Isaac and Jacob. Jacob was renamed Israel by God, and that is why all his descendants are called “the people of Israel” or “the Israelites.” Jacob had twelve sons who became twelve tribes, and all their descendants knew from what tribe they came.

There are two main reasons why these two lists are so important to us. First, because they prove that Jesus was a real person of history. Some people foolishly think that the story of Jesus is just a myth or fairy tale (like Santa Claus) that someone made up. But Jesus was a person who really was born just like everyone else. He was a person of history just as much as George Washington or Abraham Lincoln.

Second, these lists are important because God had promised in the Old Testament that the Messiah would be a descendant of Abraham, Isaac, Jacob, Judah, Jesse and David. If Jesus had not been a descendant of those men, we could be sure that He was not really the Messiah. Matthew and Luke’s lists prove, however, that Jesus was in the lineage of all six of those men through both His mother and stepfather.

Q. Luke recorded 76 generations from Adam until Jesus. If each generation was twenty-five years apart, how long ago could we conclude that Adam was created?

A. About 3,900 years [(25 x 76) + 2000]. If we use a high estimate for the average rate of growth of the world’s population over the past centuries (.5%) and work backward from that, we can conclude that the earth’s population consisted of just a few people around 4,000 years before Jesus, about the time of Noah’s flood.

Q. Then why do some scientists say that the fossilized human bones they discover are millions of years old?

A. Because the dating methods of those scientists are very questionable. They try to determine the age of the bones based upon their location in the layers of rock, and the dates of those layers of rocks is a guess. Many scientists assume the rock layers were laid down gradually, over billions of years, underneath ancient oceans. They don’t consider the fact of a worldwide flood during Noah’s time, when rock layers could have formed very quickly. Nor do they seem to consider the fact that dead bodies don’t normally turn into fossilized bones. The average dead dinosaur didn’t fossilize—it rotted away. Only under catastrophic circumstances do living things fossilize, which is what may have happened during the worldwide flood of the Bible. People and animals may have been buried quickly under tons of sediment that is now exposed thousands of years later through the process of erosion.

Q. From which tribe of Israel was Jesus descended?

A. Judah

Application: Since Jesus was a real person of history who was also the Son of God, we should want to learn all we can about Him and do what He says.

OCHO: Renacer

Me pregunto si la oruga gris, mientras teje su capullo, entiende lo que va a pasar con ella. ¿Trabaja instintivamente, sin comprender, o está esperando con emoción el convertirse en una criatura nueva y mejorada? ¿Es porque se imagina como una hermosa mariposa que se afana tanto? Por supuesto, nadie sabe lo que la oruga podría estar pensando.

En cualquier caso, la oruga es un excelente ejemplo del poder de Dios para cambiar algo mundano en algo exquisitamente bello. Una vez limitada a arrastrarse lentamente hacia abajo de una planta y subir a otra, ahora la mariposa puede volar a destinos exóticos y hacerlo con estilo. Una vez inadvertida y no elogiada, ahora es alabada por los espectadores por su belleza delicada mientras revolotea. Una vez en riesgo de ser aplastada por niños indiferentes, ahora se ha convertido en el premio difícil de alcanzar. Una vez despreciada, ahora compite con flores.

¿Es posible para Dios re-crear un ser humano, cambiarlo de un plagado de culpa, enfermo de pecado, criatura egoísta, en uno que irradia amor, que vive en armonía con sus semejantes, que encuentra su más grande gozo en servir a los demás?

No sólo es posible, sino que Dios ya ha iniciado ese proceso en ti. Su metamorfosis es una que comienza en el interior y se manifiesta en el exterior. Jesús reveló las maravillas de esa potencial transformación humana en una de sus conversaciones con un hombre llamado Nicodemo:

Y había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los Judíos, este hombre vino a Jesús de noche, y le dijo: “Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro, porque nadie puede hacer estas señales que tú haces si Dios no está con él. “

Respondió Jesús y le dijo: “De cierto, de cierto os digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.”

Nicodemo le dijo: “¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?”

Jesús le respondió: «En verdad, en verdad os digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es, y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije, el viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va “Os es necesario nacer de nuevo.’; Así es todo aquel que es nacido del Espíritu “(Juan 3:1-8).

Note que Jesús dijo que es imposible entrar en el reino de Dios sin haber nacido de nuevo. Luego pasó a explicar a Nicodemo que uno es nacido de nuevo cuando pone su fe en Jesús y lo que Él hizo en la cruz (Juan 3:14-16). Si usted ha hecho esto, entonces usted, mi querido lector, ¡ha nacido de nuevo!

Jesús originalmente acuñó el término, nacer de nuevo, pero, por desgracia, se ha desgastado por el uso excesivo de nuestra sociedad. El significado puro de la frase se ha contaminado cuando todo el mundo habla sobre su “experiencia de volver a nacer” -ya sea debido a encontrar una nueva esposa o probar un nuevo cereal para el desayuno.

Sin embargo, Jesús estaba hablando de un renacer que es importante -nadie puede entrar en el cielo a menos que lo hayan experimentado. Este renacer es uno que es espiritual. Nosotros, los que hemos creído en Jesús, literalmente, hemos experimentado un renacer espiritual. Vamos a examinar esta verdad.

El Tú Escondido

La Biblia enseña que toda persona es algo más que un cuerpo que contiene un cerebro, huesos y músculos. De acuerdo a la Palabra de Dios, somos de naturaleza tripartita -espíritu, alma y cuerpo. El apóstol Pablo lo dejó claro en su bendición a los cristianos de Tesalónica:

Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo (1 Tesalonicenses 5:23; énfasis añadido).

Obviamente su cuerpo es lo que usted puede ver en el espejo. Su alma es la mente, las emociones y el intelecto. Pero el hombre moderno sólo tiene débiles semblantes del espíritu humano, calificándolo de “subconsciente.” Sigue siendo en gran parte oculto de la comprensión humana. La Palabra de Dios, sin embargo, revela exactamente lo que es el espíritu humano.

Jesús dijo que Dios es Espíritu (Juan 4:24). Eso no significa que Él es solo una fuerza impersonal o una nube nebulosa. Jesús dijo que Dios tiene una forma (ver Juan 5:37), y hemos sido creados a su imagen. Sin embargo, Dios no está compuesto de carne y sangre, sino de “materia espiritual.” Por supuesto, sólo podemos comprender eso hasta cierto punto.

Nosotros, también, somos seres espirituales y, al igual que Dios, nuestros espíritus tienen figura o forma. La Biblia se refiere al espíritu humano como “el hombre interior.” Por ejemplo, el apóstol Pablo establece:

Aunque nuestro hombre exterior se va desgastando, sin embargo nuestro hombre interior se renueva de día en día (2 Corintios 4:16; énfasis añadido).

Así que hay un hombre exterior y un hombre interior. El hombre exterior es el cuerpo, que está en decadencia o envejeciendo, y el hombre interior es nuestro espíritu. Una vez más, observe que al espíritu se le refiere como un hombre. El hombre interior no envejece, porque es eterno. Él vivirá para siempre, y está, por lo tanto, como dice Pablo, siendo “renovado de día en día”.

El apóstol Pedro se refiere al espíritu como “el hombre interno del corazón” (1 Pedro 3:4). Una vez más, el espíritu es llamado una “persona” que está oculta. Tu espíritu es una persona. Tu espíritu es el verdadero tú. En cierto sentido, tu cuerpo es sólo un recipiente en el que tu espíritu vive ahora. Cuando el cuerpo muere, tu espíritu sigue vivo, viajando a uno de dos lugares: el cielo o el infierno.

El renacer del Espíritu

Cuando Jesús tuvo su conversación con Nicodemo y le dijo que tenía que nacer de nuevo, Nicodemo pensó inmediatamente en un renacer físico: “¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? “(Juan 3:4)

Jesús aclaró el pensamiento de Nicodemo diciendo que no es un renacer físico el que se requiere para entrar al cielo, sino un renacer espiritual: “Lo que es nacido de la carne, carne es, y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es” (Juan 3:6).

Cuando nos arrepentimos y creemos en el evangelio, son nuestros espíritus los que han renacido por la acción directa del Espíritu de Dios. Los asombrosos cambios que se producen en la salvación son más internos que externos. Pero esos cambios interiores se manifiestan externamente, así como Jesús continuó diciendo: “El viento sopla donde quiere, y oyes su sonido, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va; así es todo aquel que ha nacido del Espíritu “(Juan 3:8).

Aunque el viento no se ve, es obvio cuando llega porque las hojas susurran y se doblan las ramas. Lo mismo ocurre con el renacer del espíritu humano. Cuando una persona vuelve a nacer, no puede ver con sus ojos físicos lo que ha ocurrido en su espíritu invisible. Pero usted puede ver la evidencia de ello en su estilo de vida. Su vida comienza a caracterizarse por el amor supremo por Dios y por los demás.

De hecho, ¡esa es la razón por la que una de esas personas nacidas de nuevo le dio este libro! Él o ella te ama y se preocupa más por tu destino eterno que por su propia reputación.

Una de las formas más preeminentes para determinar si una persona ha sido verdaderamente regenerada por el Espíritu de Dios es si muestra una preocupación por el destino eterno de los demás. Probablemente ya has sentido la necesidad de compartir lo que has aprendido recientemente con aquellos que no lo saben todavía. Pero antes de dar este libro, ¡asegurate de terminar el resto de los capítulos!

Siendo Nacido en la Familia de Dios

Sorprendentemente, cuando nuestros espíritus renacen por el Espíritu de Dios, nos convertimos en hijos de Dios mismo. Nuestros espíritus son, literalmente, nacidos de Dios, y Él se convierte en nuestro Padre Celestial. ¡No hay verdad más maravillosa que esta!:

Pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús…. Mirad cuán gran amor del Padre ha derramado sobre nosotros, para que seamos llamados hijos de Dios,…. Amados, ahora somos hijos de Dios (Gálatas 3:26, 1 Juan 3:1-2, énfasis añadido).

Por otra parte, cuando nacemos de nuevo, el Espíritu de Dios viene a vivir en nosotros:

¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios…? (1 Corintios 6:19).

El Espíritu de Dios, el Espíritu Santo es la tercera Persona de la Trinidad divina. Por lo tanto, ¡podemos decir que el mismo Dios, por el Espíritu Santo, ha venido a vivir en nosotros! Sé que suena increíble, ¡y lo es! Pero no debemos sorprendernos porque Jesús mismo nos lo prometió:

“Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre, que es el Espíritu de verdad, al cual el mundo [los que no son salvos] no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce, pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros y estará en vosotros “(Juan 14:16-17, énfasis añadido).

Observe que el Espíritu Santo no es un “eso”, pero es referido por el uso del pronombre personal él. Él es una persona. Él es Dios. Y Él vive en ti. Pero esto sólo es cierto para aquellos que han puesto su fe en Jesús. Nadie más tiene el Espíritu de Dios vivo en su interior.

Naturalmente, si Dios viene a vivir dentro de ti, entonces va a haber un cambio en tu vida. Si Dios es amor, entonces sería imposible que Dios viva dentro de ti, aparte de su amor. Por lo tanto, podemos decir con seguridad que el amor de Dios ha sido depositado dentro de tu espíritu. Esto concuerda con las Escrituras:

El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado (Romanos 5:5).

Así que ya ves que si te has arrepentido y creído en Jesús, ¡Dios ha hecho mucho más por ti que simplemente perdonarte tus pecados! T ha declarado justo y te trata como si nunca hubieras pecado. Además, Él te ha hecho nacer de nuevo espiritualmente por lo que eres ahora su hijo. ¡Dios te ha dado su Espíritu Santo para que Él mismo viva dentro de ti y se ha depositado una nueva naturaleza del amor desinteresado en tu espíritu! ¡Perteneces a Dios y Él te pertenece!

Sabes, ¡creo que este es el comienzo de una relación maravillosa!

“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17).

To subscribe to David Servant's periodic e-teachings, click here.


FM Spanish » OCHO: Renacer

NUEVE: Señor, Mentiroso o Lunático

¿Alguna vez has oído a alguien hacer una declaración similar a ésta?:

“Creo que la idea de Jesucristo es sólo un mito. La increíble historia entera fue inventada por unos fanáticos religiosos pocos años atrás, y desde entonces, multitud de personas han sido engañadas.”

Eso es lo que la gente dice a veces cuando se empieza a hablar con ellos acerca de Jesucristo. Se imaginan que Él está en la misma categoría que Zeus, Hércules y Pandora. La idea de que Jesús es un mito, sin embargo, no tiene ninguna base en la evidencia histórica, sino que se basa únicamente en el sesgo personal del pseudo-intelectual que hace una afirmación tan absurda.

Es un hecho de la historia que un hombre llamado Jesús realmente caminó sobre esta tierra hace unos 2.000 años, y quien lo niegue está revelando una ignorancia deliberada de lo que todo estudiante de historia sabe que no puede ser negado de manera inteligente. Una persona puede también afirmar que George Washington o Abraham Lincoln fue un mito. Jesús no fue un mito. ¡La Enciclopedia Británica contiene más de 20.000 palabras bajo el rubro Jesucristo!

¿Cómo podemos saber con certeza que Jesús fue un personaje histórico? Aunque no tenemos una copia de su certificado de nacimiento o de muerte o alguna foto de Él, hay pruebas más que suficientes para demostrar que Él vivió durante treinta y tres años sobre este planeta. Un número de autores no cristianos del primer siglo documentan la historicidad de Jesús y los primeros cristianos.

Además de esos documentos, las pruebas históricas más importantes son las cuatro biografías de Jesús. Dos de los relatos de los Evangelios fueron escritos por discípulos que le conocieron personalmente, y los otros dos fueron escritos por hombres que eran sus contemporáneos.

Una Nueva Mirada a Nixon

Algunos podrían exclamar que los Evangelios son simplemente ficción imaginativa. Pero detente a pensar por un momento lo ridícula que es esa teoría.

¿Qué pasría si alguien fuera a publicar un libro sobre el ex presidente Richard Nixon y reporta en el libro que el señor Nixon hizo muchos milagros en vida, que sanó enfermos incurables, levantó muertos, multiplicó comida y caminó sobre el agua? No sólo eso, sino que el señor Nixon afirmó ser el Hijo de Dios y que fue asesinado a causa de ello. Entonces él milagrosamente se levantó de entre los muertos tres días después de su muerte, cumpliendo un acontecimiento que él mismo predijo que ocurriría.

¿Cuántas copias vendería tal libro? ¿Cuánto tiempo tomaría antes de que estuviera en la lista de los mejor vendidos del New York Times? Por supuesto, nadie más que un tonto podría comprar un libro, sabiendo que es una farsa histórica. El autor sería ridiculizado o ignorado.

Ahora, ¿cuáles son las posibilidades de que cuatro autores diferentes pudieran escribir biografías ampliamente aceptadas sobre unos cuantos años de la vida de Jesús, reportando Sus milagros, Su afirmación de ser el Hijo de Dios, y Su resurrección? ¿Cómo podría suceder eso si, de hecho, nunca vivió o vivió solo una vida ordinaria? ¿Habría alguien creído sus historias? Por supuesto que no.

No sólo fueron los relatos evangélicos de la vida de Jesús creídos, sino que fueron reverenciados y cuidadosamente copiados a mano una y otra vez. En pocos años habían sido traducidos a otros idiomas, por lo que hoy en día contamos con miles de manuscritos antiguos que contienen partes del Nuevo Testamento (y en algunos casos la totalidad del Nuevo Testamento) que datan de entre 130 dC y 400 dC.

Comparar esas cifras con las obras de Aristóteles, que escribió 350 años antes de Cristo. ¡Las copias más antiguas que tenemos de sus obras están algunas fechadas 1.100 dC -1, 400 años después de haber escrito los originales!

De la Boca de los Mártires

Hubiera sido muy fácil para cualquier persona desacreditar los cuatro relatos del evangelio si fueran en verdad falsos, especialmente a la luz de los increíbles acontecimientos que cada autor reportó. Pero la verdad es que nadie podría exitosamente desacreditar sus relatos porque hubo miles de personas que podrían corroborar la autenticidad de sus hechos.

Miles de personas habían visto a Jesús, miles lo habían oído predicar, miles fueron curados milagrosamente por Él, miles de personas habían consumido comida que Él multiplicó, miles habían sido testigos de su crucifixión, y sabemos que al menos 500 personas lo vieron después de que Él había resucitado de entre los muertos (véase 1 Corintios 15:6).

Las biografías de Jesús que Mateo, Marcos, Lucas y Juan escribieron fueron aceptadas por una amplia audiencia, ya que gran parte de lo que escribieron era de conocimiento común a multitudes de personas.

No sólo las multitudes de contemporáneos de Jesús creyeron los cuatro relatos históricos de su vida, algunos de ellos creyeron a tal grado que estaban dispuestos a dar su vida por sus creencias. Los primeros mártires fueron diez de los doce discípulos de Jesús. ¿Habrían muerto por algo que sabían que era sólo una broma? Por supuesto que no.

Se ha estimado que alrededor de seis millones de personas dieron su vida como mártires durante tres siglos después de la vida de Jesús. ¿Todas esas personas murieron por alguien de quien no se podía probar históricamente su existencia?

La Precisión de los Evangelios

Este mismo razonamiento se puede aplicar para demostrar la exactitud histórica de todos los acontecimientos específicos que figuran en cada uno de los cuatro Evangelios. Si Mateo, Marcos, Lucas o Juan hubieran escrito incluso un solo evento en la vida de Jesús que no sucedió realmente, miles de personas del siglo primero habrían reconocido inmediatamente su error. Y si ellos pudieran demostrar una inexactitud, la fiabilidad del relato evangélico entero habría sido justamente cuestionada.

Por ejemplo, ¿qué si Jesús no resucitó realmente a Lázaro de entre los muertos? Si Él no lo hubiera hecho, podría haber sido fácilmente refutado. Una persona pudo visitar Betania (ciudad natal de Lázaro), a pocos kilómetros de Jerusalén, y llevardo a cabo una entrevista muchos años después de que el incidente supuestamente ocurrió. Todo lo que se necesitaba era que una persona mayor preguntara:

“¿Hubo un hombre llamado Lázaro que vivió aquí? ¿Lo conoces? ¿Murió? ¿Cuánto tiempo estuvo muerto? ¿Un hombre llamado Jesús vino a Betania y lo levantó de entre los muertos? ¿Estabas allí cuando Lázaro salió de la tumba? ¿Estaba realmente vivo? ¿Alguien más vio que esto sucedió? ¿Cuánto tiempo vivió después de su regreso a la vida?” No tomaría mucho tiempo para saber si Jesús realmente había resucitado a Lázaro.

Sabemos por lo que la Biblia cuenta que una multitud de personas fueron testigos de la resurrección de Lázaro (Juan 12:17). Tampoco fueron simplemente seguidores de Jesús demasiado entusiastas que sufrieron una alucinación colectiva. Fue este milagro el que convenció a los fariseos celosos de que Jesús debía ser asesinado (ver Juan 11:47-53).

Si Jesús, en efecto, no resucitó a Lázaro de entre los muertos, entonces todo lo que los fariseos tenían que hacer era presentar el cuerpo de Lázaro ante la multitud que gritaba durante la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Eso habría demostrado que Jesús era un falso y terminado con su ministerio. Pero no podían negar que Lázaro había de verdad muerto y vuelto a la vida. La única manera en que creyeron que podrían detener a Jesús era matarlo, ¡e incluso eso fracasó miserablemente!

¿Y qué si Jesús no hubiera resucitado a Lázaro de la muerte, como el apóstol Juan informó que lo hizo? Entonces puedes estar seguro de que el Evangelio de Juan nunca la hubiera hecho en el segundo siglo, mucho menos en el siglo XX. Dicho sea de paso, poseemos un fragmento del Evangelio de Juan que se ha fechado 130 dC.

Un autor de cualquiera de los cuatro evangelios no podía arriesgarse a informar algo impreciso. Si cometía un solo error, todo su libro habría sido desacreditado, ya que habría demostrado ser un autor en el que no se podía confiar. Por eso Lucas, que no fue testigo presencial de los acontecimientos de la vida de Jesús al igual que Mateo y Juan, comenzó su relato con estas palabras:

Puesto que ya muchos han tratado de compilar un recuento de las cosas cumplidas entre nosotros, así como los que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la palabra [Jesús] han llegado hasta nosotros, ha parecido conveniente para mí también, después de haber investigado todo cuidadosamente desde el principio, escribirlo para ti en orden consecutivo… para que tú puedas conocer la verdad exacta de las cosas que se les ha enseñado (Lucas 1:1-4, énfasis añadido).

Hazte a un lado, Orson Wells

Si los Evangelios no son ciertos, deberían ser clasificados en una categoría muy lejos de simple mito, cuento de hadas o de ciencia ficción. Esto es cierto al menos por dos razones.

En primer lugar, debido a los muchos acontecimientos milagrosos que registran como hechos absolutos, todos los cuales validan la deidad de Jesús.

En segundo lugar, debido a las palabras de Jesús -las cuales los autores del Evangelio afirman que determinarán el destino eterno de cada persona, dependiendo de sí son o no creídas.

Si los relatos de los Evangelios no son verdaderos, entonces son los documentos más diabólicos jamás escritos por alguien, habiendo guiado a millones a un engaño en el que han confiado su destino eterno y por lo que millones desperdiciadamente sacrificaron sus vidas.

Si los Evangelios no son precisos documentos históricos, entonces sus autores son de lo más despreciable y no deben ser reverenciados como santos. En su lugar, deben ser clasificados bajo las figuras más ignominiosas de la historia.

Es posible que haya oído hablar del relato en la radio de Orson Welles de La guerra de los mundos en la noche de Halloween en 1938. Ese drama, considerado por muchos oyentes como un noticiero real, dio lugar a muchas locuras más tarde lamentadas por ciudadanos aterrorizados que se prepararon para una invasión desde Marte.

Ese engaño palidece un millón de veces en comparación con el daño que se ha hecho por la escritura de los Evangelios, si no son verdaderos. Multitudes de personas sinceras, a lo largo de los siglos, han creído las palabras de los escritores de los Evangelios y replantearon sus vidas y futuros sobre ellas. Muchos han sufrido mucho a causa de sus creencias.

Es imposible, pues, concluir que los relatos de los Evangelios se pueden clasificar como mitos o cuentos de hadas inofensivos. Las maravillas que reportan como verdaderas son demasiado espectaculares, el mensaje que contienen es muy importante.

O bien son parte de la conspiración más cruel y diabólica jamás perpetrada, o son los relatos exactos del hacedor de milagros Hijo de Dios que se hizo hombre. Ya sea que usted debe amar los Evangelios, o debe odiarlos. Pero no se puede decir que son un simple mito más, como las de acerca de Pandora o Zeus.

¿Quién es Jesús?

Debido a la exactitud histórica de los Evangelios, podemos confiar en que ellos contienen las mismas palabras que Jesús habló. Y Jesús no nos los dejó para adivinar quién era. El afirmó ser el Hijo divino de Dios.

Algunas personas no son tan tontas como para negar que Jesús fue un personaje histórico, sin embargo, prefieren pensar que él era una persona, un buen líder noble religioso que enseñó muchas cosas maravillosas.

Los evangelios, sin embargo, no nos dejan otra opción que creer que Jesús fue solo una buena persona. Uno que clama ser el Hijo de Dios y la única fuente de salvación para toda la humanidad no puede ser clasificado como “sólo un hombre bueno”.

Piense en esto por un momento. Jesús afirmó ser el Hijo de Dios. Él perdonó pecados (Marcos 2:5, Lucas 7:48), aceptó adoración (Mateo 4:10, 14:33, 28:9), dijo ser eterno (Juan 8:56-58, 17:5), y se presenta a sí mismo como el único camino de salvación (Juan 14:6).

A su juicio ante el Sanedrín, el sumo sacerdote le preguntó directamente: “¿Eres tú el Cristo, el Hijo del Bendito?”, respondió Jesús: “Yo soy, y veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Poder, y viniendo en las nubes del cielo “(Marcos 14:61-62).

Podemos concluir que Jesús o estaba diciendo la verdad, o estaba diciendo una mentira. Si Él estaba diciendo la verdad, entonces Él era el divino Hijo de Dios. Si Él estaba diciendo una mentira acerca de quién era Él, entonces o lo estaba haciendo conscientemente, haciéndose un cruel engañador, o de lo contrario erróneamente pensó que estaba diciendo la verdad, lo que le hace a él mismo un lunático.

Así que ahí están nuestras opciones. O Jesús era 1) Dios en carne, 2) un mentiroso malvado e hipócrita, o 3) Era un hombre loco. Esas son las únicas opciones que tenemos. Pensar que era solo un buen hombre, -un buen maestro de moral- está fuera de la cuestión.

Cada uno de nosotros debe decidir. Podemos despreciar a Jesús como el peor mentiroso que jamás haya vivido, podemos reírnos de él como un tonto con un complejo de Mesías, o podemos adorarlo como Dios. Pero no podemos estar considerando la idea de que Jesús era solo un buen maestro de moral.

To subscribe to David Servant's periodic e-teachings, click here.


FM Spanish » NUEVE: Señor, Mentiroso o Lunático

SIETE: Abriendo la puerta

 

¿Estás listo para responder a lo que Dios, a través de su Hijo Jesús, ha hecho por ti, ahora que tú entiendes por qué tuvo que morir en la cruz?

Tal vez tú te estás preguntando, “¿Qué he hecho yo para hacerme digno de poseer los beneficios hechos disponibles por el sufrimiento de Jesús? ¿Debo subir a una montaña alta en mis rodillas desnudas? ¿Me hará digno vivir una vida de confinamiento solitario como monje? ¿Qué pasa si me comprometo a ir a la iglesia todos los días? ¿Eso sería suficiente?”

La respuesta a estas preguntas puede sorprender: No hay absolutamente nada que puedas hacer para hacerte digno de recibir el perdón de Dios.

Este es el mensaje de la cruz de Jesús: los pecadores no tienen una sombra de oportunidad de obtener la posición correcta con Dios por su propio mérito.

La única esperanza que tenemos de salvarnos de nuestro castigo es si de alguna manera Dios nos perdona. La muerte sacrificial de Jesús proporciona el medio por el cual Dios con justicia puede perdonar nuestros pecados. La salvación es obra de Dios, no del hombre.

Podemos tener nuestros pecados perdonados sólo por su misericordia. Pensar que podemos incluso parcialmente merecer lo que Dios nos ha ofrecido es un orgulloso asalto contra la necesidad del terrible sufrimiento de Jesús y la misericordia inmerecida de Dios sobre nosotros.

¿Qué debemos hacer?

¿Cómo recibimos el beneficio de lo que Dios ha puesto a nuestra disposición a través de Jesucristo?

En la Biblia hay dos requisitos que se enumeran: arrepentimiento y fe. Ninguno de ellos puede hacernos dignos, pero juntos pueden abrir la puerta de la salvación de Dios para ser eficaces en nuestras vidas.

Primero vamos a examinar el arrepentimiento.

La mayoría de nosotros, cuando oímos la palabra “arrepentirse”, pensamos en algún predicador eufórico con ojos desorbitados, que auto-justificadamente anda por el pueblo para condenar los pecados de los residentes, su mensaje nunca es bien recibido porque sólo predica sobre lo malvados que son y el juicio venidero. Sus oyentes se quedan con la impresión de que si tan sólo pudieran enderezar sus vidas van a ganarse su lugar en la gloria.

Ese tipo de mensaje queda infinitamente corto de retratar la verdadera imagen del plan de Dios para la humanidad. Decirles a los pecadores que limpien sus vidas, sin mencionar la muerte de Jesús en la cruz debe ser un delito.

Sin embargo, la Biblia deja en claro que el arrepentimiento es absolutamente necesario para la salvación. Una persona nunca puede aspirar a experimentar el perdón de Dios a menos que se arrepienta. Por otra parte, el arrepentimiento en sí mismo no podría salvar a nadie. El arrepentimiento debe estar unido a la fe.

Debido a que la necesidad de arrepentimiento para la salvación se ha quitado del juego en algunos círculos teológicos, me voy a tomar unas cuantas páginas para demostrar que no se puede ser salvado de la ira de Dios sin arrepentimiento. Entonces voy a discutir exactamente lo que significa arrepentirse.

Los Predicadores del Arrepentimiento.

Juan el Bautista, precursor de Jesús, predicó un mensaje muy simple:

Arrepentíos, porque el reino de Dios se ha acercado” (Mateo 3:2, énfasis añadido).

La Biblia dice que desde el tiempo en que Jesús comenzó a predicar, su mensaje fue el mismo que Juan el bautista:

Desde entonces Jesús comenzó a predicar y a decir: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 4:17, énfasis añadido).

Tú probablemente recuerdas el pasaje que he citado en el capítulo anterior sobre los comentarios de Jesús sobre dos tragedias contemporáneas. Refiriéndose a los hombres que habían muerto, Jesús dijo a sus oyentes dos veces:

“Yo te digo … a menos que se arrepientan, todos pereceréis igualmente” (Lucas 13:3, 5; énfasis añadido).

Cuando Jesús envió a sus doce discípulos a predicar en varias ciudades, ¿cuál fue el mensaje que predicó? La Biblia dice:

Y ellos, saliendo, predicaron que se convirtieran; (Marcos 6:12, énfasis añadido).

¿Cuál era el mensaje que Jesús dijo a los doce para tomar con ellos después de su resurrección?

Y Él les dijo: “Así está escrito que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; y que el arrepentimiento para el perdón de los pecados se predicase en su nombre a todas las naciones, comenzando desde Jerusalén” (Lucas 24:46-47; cursivas en el original).

Los apóstoles obedecieron las instrucciones de Jesús. Cuando el apóstol Pedro estaba predicando en el día de Pentecostés, los oyentes condenados, después de darse cuenta de la verdad sobre el hombre a quien ellos habían crucificado recientemente, le preguntaron a Pedro lo que deberían hacer. Su respuesta fue que, en primer lugar, deberían arrepentirse (ver Hechos 2:38).

El segundo sermón público de Pedro en el pórtico de Salomón contenía un mensaje idéntico:

Arrepentíos, pues, y volver, para que vuestros pecados sean borrados…” (Hechos 3:19 a, énfasis añadido).

¿El apóstol Pablo predicar el arrepentimiento? Decididamente sí. En Atenas le oímos proclamar:

“Por tanto, habiendo pasado por alto los tiempos de ésta ignorancia, Dios declara ahora a los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos los hombres con haberle levantado de los muertos “(Hechos 17:30-31, énfasis añadido).

En su sermón de despedida a los ancianos de Éfeso, Pablo declaró:

“… Yo no he rehuido… testificando solemnemente, tanto a Judíos y gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios y fe en nuestro Señor Jesucristo” (Hechos 20:20 a, 21, énfasis añadido).

En su defensa ante el rey Agripa, Pablo dijo:

“Por lo tanto, oh rey Agripa, no fui desobediente a la visión celestial, sino que seguí declarando tanto a los de Damasco en primer lugar, y también en Jerusalén y luego en toda la región de Judea, e incluso a los gentiles, que se arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento “(Hechos 26:19-20, énfasis añadido).

El escritor del libro de Hebreos dice que “el arrepentimiento de las obras muertas” es la doctrina más fundamental de Cristo (ver Hebreos 6:1).

Esperemos que esa lista de pruebas bíblicas sea suficiente para convencer a cualquiera de que una relación con Dios comienza con el arrepentimiento. No hay perdón de los pecados sin ella.

¿Qué significa el arrepentimiento?

Si el arrepentimiento es necesario para la salvación, es de suma importancia que entendamos lo que significa arrepentirse. En realidad, una vez que entendemos que el pecado es lo que nos separa de Dios, y una vez que nos damos cuenta de que el pecado proviene del egoísmo, entonces la definición de arrepentimiento se hace evidente. Arrepentirse significa volverse de todo pecado conocido y del egoísmo. Significa empezar a obedecer a Dios. Esto significa para nosotros sacar nuestras vidas del trono y poner a Jesús en él. Significa asegurarte de que Jesús es el Señor y convertirte en su esclavo. Esto significa que debemos dejar de vivir para nosotros mismos y empezar a vivir para Dios y para los demás.

Si la razón por la que fuimos anteriormente separados de Dios fue por nuestros actos rebeldes de pecado, entonces, naturalmente, el arrepentimiento será necesario si tenemos la intención de iniciar una relación con él.

El arrepentimiento requiere algo más que un cambio de mentalidad de nuestra parte. Es necesario un cambio en nuestras acciones.

Juan el Bautista, cuyo mensaje fue el que llamó a la gente al arrepentimiento, no podría haber hecho más claro que el arrepentimiento requiere acción. Escuche lo que predicaba:

“Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no comencéis a deciros a vosotros mismos:-Tenemos a Abraham por padre-, porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham. Y también el hacha ya está puesta a la raíz de los árboles; y todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego “(Lucas 3:8-9, énfasis añadido).

El verdadero arrepentimiento traerá fruto, o acciones. Note también que Juan el Bautista declaró que las personas que no se arrepienten van al infierno. Continuemos:

Y las multitudes le estaban preguntando, diciendo: “Entonces, ¿qué debemos hacer?” Y él contestaba, y les dijo: “El hombre que tiene dos túnicas debe compartir con el que no tiene, y el que tenga comida haga lo mismo” (Lucas 3:10-11).

Recuerde que el arrepentimiento implica el alejamiento del egoísmo. Si una persona verdaderamente se arrepiente, afecta a lo que hace con sus posesiones y lo convierte en compasión por los menos afortunados. Si Jesús es verdaderamente nuestro Señor, nuestras posesiones son suyas.

Juan continuó:

Y algunos recolectores de impuestos también llegaron a ser bautizados, y le dijeron: Maestro, ¿que haremos? Él les dijo: “No exijáis más de lo que se les ha ordenado” (Lucas 3:12-13).

Si una persona se arrepiente verdaderamente, afecta con su honestidad a su empresa y a los clientes.

Juan concluyó:

Y algunos soldados le preguntaron, diciendo: “Y nosotros, ¿qué debemos hacer?” Y él les dijo: “No tomen dinero de nadie por la fuerza, ni acusen a nadie falsamente, y contentaos con vuestro salario” (Lucas 3:14).

Si una persona se arrepiente verdaderamente, deja de robar, se convierte considerando a los demás, y se aparta de la codicia.

¿Puedes ver que el arrepentimiento requiere un cambio de actitudes y acciones? ¿Y te das cuenta de que todo lo que Juan dijo a sus investigadores se puede resumir en las palabras: “Deja de ser egoísta”?

Si el verdadero arrepentimiento se lleva a cabo, ya no podremos estar motivados por la ambición egoísta, sino por el amor. La marca distintiva del cristiano es el amor supremo por Dios y el amor desinteresado por los demás.

El Pequeño Hombre Verdaderamente Arrepentido

Hay una historia en la Biblia de un hombre llamado Zaqueo que era un recaudador de impuestos. Para entender su historia, primero hay que entender que en Israel en tiempos de Jesús, las palabras recolectores de impuestos y estafador eran términos sinónimos. El gobierno romano vendió el derecho de cobrar impuestos al mejor postor, y cuanto más dinero recogía el recaudador de impuestos, más era el dinero que podía mantener para sí mismo. Siendo la naturaleza humana lo que es (egoísta), los recaudadores de impuestos normalmente defraudaban a muchas personas que pagaban impuestos.

Zaqueo era un recaudador de impuestos normal: deshonesto y rico. Vamos a leer su historia:

Y Él [Jesús] entró, iba pasando por Jericó. Y he aquí, había un hombre llamado por el nombre de Zaqueo, y él era un jefe recaudador de impuestos y era rico. Y estaba tratando de ver quién era Jesús, y no podía a causa de la multitud, porque era pequeño de estatura. Y se adelantó corriendo y se subió a un árbol sicómoro para verle, porque iba a pasar por ese camino.

Y cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba le dijo: “Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy tengo que alojarme en tu casa.” Y se dio prisa y bajó, y le recibió gozoso.

Ellos, al ver esto, todos murmuraban, diciendo: «Ha ido a hospedarse a casa de un hombre pecador”. [Por supuesto, ninguno de esos murmuradores nunca actuó en su propio interés] Y Zaqueo se detuvo y dijo al Señor: “He aquí, Señor, la mitad de mis bienes daré a los pobres, y si he defraudado a alguien, voy a devolver cuatro veces más”.

Y Jesús le dijo: “Hoy la salvación ha venido a esta casa, porque también él es hijo de Abraham. Porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Lucas 19:1-10).

Sabemos que Zaqueo se arrepintió. Sus acciones lo hicieron evidente. Jesús debió haber estado convencido porque Él dijo que la salvación había llegado a la casa del recaudador de impuestos ese día, el día que se arrepintió.

Si nos arrepentimos verdaderamente, hay que dejar de tomar ventaja egoísta sobre los demás. Una cosa es hacer dinero mediante el cobro de honorarios razonables por bienes y servicios de calidad, pero otra cosa es hacer dinero despojando a la gente.

Así que si quieres conocer el primer requisito para ser salvo de la ira de Dios, es el arrepentimiento. Te debes detener inmediatamente de hacer todos y cada uno de los actos de egoísmo de los que estás consciente. Ora y pídele perdón a Dios por una vida de egoísmo. Y si las lágrimas vienen, que vengan.

El arrepentimiento no te hace digno. No ganas tu salvación, sólo la muerte sacrificial de Jesús nos salva. Más que nada, el arrepentimiento demuestra que también estás cumpliendo el segundo requisito, y que consiste en creer en el evangelio.

El arrepentimiento y la fe van mano a mano. Realmente no se puede tener uno sin el otro. Así como Jesús mismo dijo: “Arrepentíos y creed en el evangelio” (Marcos 1:15, énfasis añadido).

¿Qué es el Evangelio?

La palabra “evangelio” significa “buenas nuevas.” Eso es lo que debemos creer.

¿Cuál es la buena noticia? Que Jesucristo, el Hijo de Dios sin pecado, murió en la cruz, sufrió como pago por nuestros pecados, evitando la ira de Dios que merecemos, y ha resucitado de entre los muertos para vivir para siempre.

Si te has arrepentido y creído de verdad en las buenas noticias, eres salvo. No vas a ir al infierno. ¡Se te garantiza un lugar en el cielo, para siempre! ¡Eso sí que es algo para emocionarse! (Por cierto, los ángeles del cielo se emocionan al respecto, véase Lucas 15:1-10).

Echemos un vistazo a algunas escrituras que nos dicen que la fe en el evangelio es un requisito indispensable para la salvación. En primer lugar, vamos a leer probablemente el versículo más conocido en toda la Biblia, Juan 3:16:

“Porque tanto amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (énfasis añadido).

Esto, por supuesto, significa algo más que simplemente creer que Jesús era una persona histórica que caminó sobre la tierra hace 2.000 años. Creer en Él significa creer todo lo que Dios ha revelado acerca de Él. Debemos creer en lo que Él es y lo que ha realizado.

Fundamentalmente y en primer lugar, tenemos que creer que Jesús es el Hijo de Dios. Si Jesús no es el Hijo de Dios, entonces Él fue manchado por el pecado como todos los demás y, por lo tanto, no estaba calificado para ser nuestro sustituto. Un hombre condenado a muerte nunca podría ofrecer su vida para pagar la pena por otro recluso condenado a muerte, ya que debe su propia vida. Sólo Aquel que está sin pecado podría ser nuestro sustituto legítimo.

En el libro de los Hechos, Felipe el evangelista no bautizó a un eunuco etíope hasta que confesó su fe en que Jesucristo era el Hijo de Dios:

Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta Escritura, le predicó Jesús. Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: “¡Mira! ¡Agua! ¿Qué impide que yo sea bautizado? “Y Felipe dijo:” Si crees de todo corazón, bien puedes. “Y él respondió y dijo:” Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. “Y mandó parar el carro, y descendieron ambos al agua… y le bautizó (Hechos 8:35-38, énfasis añadido).

Por supuesto, una cosa es decir que creo que Jesús es el Hijo de Dios, y otra cosa es que realmente lo creo. Muchas personas han dicho que creen que Jesús es el Hijo de Dios, pero es evidente que en realidad no lo es así porque no actúan como tal.

Si realmente creo que Jesús es el Hijo de Dios, entonces voy a estar interesado en aprender lo que Jesús ha dicho. Me daré cuenta de que Él tiene derecho a decirme cómo vivir mi vida, y voy a querer obedecerle.

Una vez que una persona realmente cree que Jesús es el Hijo de Dios, va a arrepentirse. Como ya he dicho, el arrepentimiento y la fe van mano a mano. Si realmente crees, te arrepentirás. Tus acciones demuestran tu fe.

No sólo debemos creer que Jesús es el Hijo de Dios, pero también debemos creer que Él murió por nuestros pecados. Fue su muerte lo que hace posible nuestra salvación. Como el apóstol Pablo declaró:

Ahora os hago saber, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual también sois salvos…. Porque yo os entregué en primer lugar lo que también recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;… (1 Corintios 15:1-3, énfasis añadido).

Una vez más, si creemos que Jesús murió en nuestro lugar, naturalmente, tendremos que arrepentirnos de nuestro egoísmo. No desearemos vivir para nosotros mismos por más tiempo, vamos a querer vivir para Jesús:

Él murió por todos, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos (2 Corintios 5:14-15, énfasis añadido).

Por último, en la escritura anterior también dice, debemos creer que Jesús resucitó de entre los muertos. La resurrección de Jesús es la prueba definitiva de que el castigo por nuestros pecados ha sido pagado en su totalidad y que la ira de Dios ha sido apartada de todos los que creen en Jesús.

Por otra parte, la resurrección de Jesús prueba que nosotros también viviremos después de que hayamos muerto. Los que verdaderamente creen en Jesús están unidos como uno solo con Él a través de la obra de Dios. Estamos en Cristo. Ahora que Jesús vive, nosotros viviremos para siempre también:

El cual fue entregado por nuestras transgresiones [pecados], y resucitado para nuestra justificación [nuestra deuda ha sido pagada en su totalidad, ahora tenemos derecho a estar de pie delante de Dios] (Romanos 4:25, énfasis añadido).

Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Cristo [los cristianos que han muerto están en el infierno]…. Mas ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos como primicias de los que durmieron (1 Corintios 15:17 -20; énfasis añadido).

¿De verdad crees que Jesús es el Hijo de Dios y que Él murió por tus pecados? ¿Crees tú que la muerte de Jesús totalmente ha evitado la ira de Dios que te merecías? ¿Tú crees que Jesús Cristo fue resucitado de entre los muertos?

¡Muy bien! ¡Tus pecados han sido perdonados, tu culpabilidad es limpiada, y no tienes que preocuparte acerca de enfrentar la ira de Dios que te mereces! ¡Y tienes un futuro maravilloso que esperar!

¿Puedes estar seguro de que irás al cielo?

Muchas personas nunca se han dado cuenta de que es posible saber a ciencia cierta, mientras que están aquí en la tierra, que van a ir al cielo cuando mueran. Cuando nos arrepentimos y creemos en el Evangelio, inmediatamente tenemos esa seguridad, como el apóstol Juan expresa:

Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna (1 Juan 5:13, énfasis añadido).

La razón por la que muchas personas no creen que sea posible tener la certeza de la vida eterna es porque piensan que sus buenas obras podrán salvarlos. Demasiada gente está esperando que ellos hayan hecho suficientes cosas buenas y no cosas muy malas, para no irse al infierno sino al cielo.

La verdad es que nadie es lo suficientemente bueno para ir al cielo, es imposible ganarse ese privilegio, como estoy seguro de que te has dado cuenta después de leer los primeros seis capítulos de este libro.

La Biblia es muy clara sobre este hecho: las buenas obras no pueden salvarnos. Sólo la fe puede garantizar la salvación. Nuestra salvación es un don gratuito de Dios a causa de su amor, gracia y misericordia. Estas son algunas de las muchas escrituras que prueban este punto:

Porque por gracia [favor inmerecido] sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, pues es don de Dios, no como resultado de [buenas] obras, para que nadie se gloríe (Efesios 2:8-9; énfasis añadido).

Él nos salvó, no por obras de las que hubiéramos hecho, sino por su misericordia… (Tito 3:5 a, énfasis añadido).

Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados [hechos justos delante de Dios] como un regalo por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios exhibió públicamente como propiciación por Su sangre a través de la fe (Romanos 3:23-25, énfasis añadido).

Si fuera posible para nosotros ser salvos por nuestras propias buenas obras, entonces no había necesidad de que Jesús hubiera muerto. Como dijo el apóstol Pablo, su muerte habría sido una pérdida de tiempo:

No desecho la gracia de Dios, porque si la justicia [justificación ante Dios] llega a [mantener] la ley, entonces Cristo murió en vano (Gálatas 2:21).

¿Religioso o Justo?

Posiblemente usted ha escuchado la historia que Jesús contó acerca del fariseo y el publicano. Los fariseos en tiempos de Jesús eran súper-religiosos, y vivieron por un estricto código de leyes hechas por el hombre. El publicano, es otra palabra para el recaudador de impuestos, que espero que puedas recordar, era sinónimo de estafador en tiempos de Jesús.

La historia del fariseo y el publicano ilustra perfectamente que los que confían en sus propias buenas obras no se salvarán. Pero aquellos que reconocen su pecado y se acercan a Dios con fe, confiando en Jesús, serán salvos:

Y dijo también esta parábola a ciertas personas que confiaban en sí mismos como justos, y veían a los demás con desprecio: “Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro, un recolector de impuestos. El fariseo, puesto en pie, oraba así para sí mismo: “Dios, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: estafadores, injustos, adúlteros, ni aun como este recaudador de impuestos. Ayuno dos veces a la semana; Doy diezmos de todo lo que gano. “Pero el recaudador de impuestos, de pie a cierta distancia, no quería ni aún alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: ¡Dios, sé propicio a mí, pecador!”

“Os digo que éste descendió a su casa justificado [hecho justos con Dios] antes que el otro, porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido” (Lucas 18:9-14).

Note que el recaudador de impuestos oró: “¡Señor, ten piedad de mí, pecador!” Literalmente, la traducción al griego original dice: “¡Señor, sé propicio a mí…!” ¿Te acuerdas de lo que propiciar significa? Significa “evitar la ira” o “apartar la ira”.

La ira de Dios no puede ser retenida si Él va a permanecer perfectamente amoroso y justo. Así que la ira de Dios no se retuvo, sino que fue dirigida a Jesús, nuestro sustituto voluntario. Y así es como nos escapamos de tener lo que merecíamos. Nuestra salvación es gratuita para nosotros, pero no para Jesús, le costó sufrimiento inimaginable.

Cuando una persona intenta salvarse por sus propias buenas obras, ésta orgullosamente declara que no necesita a Jesús, porque él puede ser su propio salvador. Además, está inconscientemente expresando su opinión de que Jesús era un tonto ya que Él soportó esos sufrimientos por ninguna buena razón. Esa persona también piensa que el Creador debe haber estado confundido cuando planeó el evento culminante de toda la historia: la muerte de su Hijo Unigénito en el Calvario.

Sin exageración, la idea de que podemos salvarnos a nosotros mismos por nuestras buenas obras es la más detestable herejía que se ha inventado, y está en oposición directa a todo lo que la Biblia enseña, todo lo que representa el verdadero cristianismo, y todo lo que el sabio y amoroso Dios ha planeado para la humanidad.

Una Oración del Pecador para Salvación.

Sería mejor si oras a Dios de todo corazón, con tus propias palabras, a medida que te arrepientes y declaras tu fe en Jesús. Pero si tú estás teniendo dificultad para hablar con Dios, aquí está una oración que puedes usar, siempre y cuando ores con el corazón. Ora en voz alta:

Oh Dios, reconozco que soy un pecador culpable que merece recibir su justo castigo. Gracias por avisarme de las últimas consecuencias de mis pecados para que yo pueda evitar pasar una eternidad en el infierno. He sido egoísta, pero hoy me arrepiento, y mi cambio de acciones lo demuestran. Yo creo que Jesucristo es el Hijo de Dios, que Él murió en la cruz por mis pecados, que Él ha evitado la ira de Dios que se merece, y que resucitó de la tumba. Él es el Señor, y de ahora en adelante es mi Señor.. No confío en que ninguna de mis buenas obras me salvará, pero que mi salvación proviene exclusivamente de lo que Jesús hizo en la cruz. A partir de este día en adelante Él es mi Salvador. ¡Gracias por salvarme! En el nombre de Jesús, Amén.

To subscribe to David Servant's periodic e-teachings, click here.


FM Spanish » SIETE: Abriendo la puerta

CINCO: Castigo Integrado

Estoy muy contento de que hayas leído hasta aquí, porque tu vida va a cambiar drásticamente. De hecho, tu destino eterno va a establecerse en un curso diferente.

Vamos a resumir lo que hemos aprendido hasta este punto.

Primero que todo, Dios existe. Es evidente mirando todo lo que ha creado.

Segundo, Dios es poderoso, grandioso, inteligente, sabio, amoroso y moral. Eso, también, es evidente al mirar la Creación.

Tercero, todos sabemos que el egoísmo es malo porque todos nacemos con una conciencia dada por Dios.

Cuarto, todos nosotros nos encontramos auto-condenados ante Dios por nuestros propios juicios hacia los demás. Los hemos criticado por hacer eso de lo cual nosotros justo somos culpables.

Por último, Dios es la personificación del amor perfecto y debe reaccionar cuando se cometen actos egoístas porque ama a cada uno igualmente. Si Él permaneciera pasivo tras presenciar la injusticia, luego podría con razón ser acusado de amar al ofensor más que al ofendido. Dios, por lo tanto, debe castigar a los que actúan egoístamente.

Muchas personas tienen la idea de que un Dios amoroso nunca castigaría a alguna persona, pero deben ver que todo lo contrario es verdad: Un Dios de amor debe castigar los actos egoístas.

Imaginemos que eres el padre de dos hijos. Uno de sus hijos es muy bueno, y uno es muy malo. El malo lastima siempre al bueno. De hecho, el bueno tiene moretones y heridas abiertas en todo su cuerpo.

Amas a tus dos hijos, pero, ¿significa que nunca castigas al niño malo por golpear al bueno? ¡Por supuesto que no! Si tú no disciplinas al niño malo, van a decir los vecinos, “El tipo de al lado es un padre terrible. Él no debe amar a su hijo para nada.” ¿No es cierto? ¡Ellos te acusarían de no ser un padre amoroso! Si amas al niño que está siendo molestado vas a disciplinar al egoísta. (Vas a castigar al niño malo porque lo amas a él también, y no quieres que crezca para ser uno que le gusta molestar a otros).

Dios no es diferente, excepto que su amor por nosotros trasciende por mucho al amor que cualquier padre siente por su hijo. ¡Cuánto más, por lo tanto, Dios debe castigar a los que actúan egoístamente! Si tú crees que Dios es amoroso, entonces no tendrás elección sino creer también que Él castigará a quienes son egoístas. Si no castiga al desobediente, Él no está amando para nada.

Viene el Día de Pago

La ira de Dios hacia el mal es otra de esas “verdades auto-evidentes.” Él creó un sistema que ofrece la ira automática sobre los que actúan únicamente por su propio interés, independientemente de cómo otros sufren. Todo el mundo lo sabe.

La mayoría de los dramas que han sido producidos para televisión, el cine o el teatro, comunican un tema fundamental del bien contra el mal. Todo el mundo espera que los chicos buenos ganarán y los chicos malos “tendrán lo que merecen,” cosa que pasa usualmente.

En la vida real, no todos los conflictos se resuelven en una hora, ni los actos malos son traídos a la justicia inmediata, pero viene el día de pago. Aquellos que viven por la espada morirán a espada. Lo que usted siembra, lo cosechará. Lo que va, regresa.

Está establecido, en un sistema egoísta las personas sufren por su egoísmo. Por supuesto que algunas personas aparentemente “vencen el sistema.” Siguen en su camino egocéntrico durante años. Pero en última instancia, caerán presa de sus propias maquinaciones.

Tomemos al adúltero una vez más. Le ha sido infiel a su esposa. Actuó egoístamente. ¿Qué sufre? En primer lugar, automáticamente sufre una conciencia culpable. Esa conciencia le fue dada por Dios. Su conciencia es parte del sistema integrado que se hace auto-evidente en el castigo de Dios al egoísmo.

¿Puedes verlo? Las personas no dicen, “Estoy disfrutando mucho mi vida por mi conciencia culpable.” No, dicen, “Estoy sufriendo con una consciencia culpable.” Su sufrimiento es un indicativo del sistema integrado que Dios ha diseñado para castigar el egoísmo.

El hombre egoísta que ha sido infiel a su esposa también puede destruir su matrimonio y perder a sus hijos. No sólo eso, le puede costar financieramente a través de los años pagando pensión alimenticia y apoyo financiero para los niños. Él sufrirá la pérdida del respeto de sus compañeros y otros familiares también. ¿Puedes ver que esas consecuencias forman parte del sistema integrado?

¿Alce Culpable?

Piense sobre esto: Dios no tenía que habernos hecho como lo hizo, a su imagen. Nosotros pudimos haber sido creados para procreación sin el matrimonio como los alces – con el macho más fuerte ganando el único privilegio de aparearse con todas las hembras. Sé que suena absurdo, ¡pero no para un alce! Ese es el único modo que conoce para relacionarse cuando el tiempo de apareamiento llega. Él no tiene preocupación acerca de lo que ocurrirá si se aparea con diez de las hembras en una temporada. Y ¿por qué no? Porque él no fue creado a la imagen de Dios.

Todos los alces no fueron creados iguales. La supervivencia del más apto rige el dominio. Cuando un macho alce se aparea con una hembra con la que otro alce se apareó el año pasado, él no debe temer lo que debe temer el adúltero humano. ¿La razón? Porque así es cómo Dios lo diseñó. ¿Lo ves? El castigo está establecido en la sociedad humana, pero no en la sociedad de alces.

El adúltero también corre el riesgo de contraer sífilis, gonorrea o SIDA. ¿Cree que los machos de alce con múltiples parejas se preocupan de esas cosas terribles? Por supuesto que no. ¿Por qué? porque así es cómo Dios los ha diseñado.

La gente que dice que no cree que un Dios amoroso debería castigar el pecado necesita abrir los ojos a la realidad. El pecado se castiga todos los días, está integrado en el sistema. La ciencia médica incluso ahora nos dice que las emociones egoístas -como el odio, amargura y los celos- hacen nuestros cuerpos más susceptibles a la enfermedad. Esta es más evidencia del hecho de que Dios está juzgando y juzgará todo pecado.

La Biblia, en términos aún más fuertes de los que he utilizado, afirma esta verdad evidente:

Porque la ira de Dios es revelada… (1:18A Romanos; énfasis añadido).

Observe que dice “es revelada,” no “va a ser revelada.” Sí, la ira de de Dios va a ser revelada, pero el punto del apóstol Pablo en este pasaje es que se revela la ira de Dios ahora. Sigamos leyendo:

Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad y la maldad de los hombres, que detienen la verdad con la injusticia, porque lo que se conoce acerca de Dios les es evidente, dentro de ellas; porque Dios, lo hizo evidente para ellos…. pero se volvieron inútiles en sus especulaciones, y su corazón necio fue entenebrecido…

.. .Por esta razón, Dios los entregó a degradantes pasiones; porque sus mujeres intercambiaron la función natural por lo que es antinatural, y en la misma forma también los hombres abandonaron la función natural de la mujer y se encendieron en su deseo de uno hacia el otro, los hombres con los hombres para cometer actos indecentes y recibiendo en sus propias personas la recompensa por su error (Romanos 1: 18-19, 21b, 26-27; énfasis añadido).

Usted no necesita leer la Biblia para saber que la homosexualidad es incorrecta. Todo lo que necesita es un conocimiento básico de la anatomía humana, y usted puede darse cuenta fácilmente que los hombres no deben tener relaciones sexuales con otros hombres. Eso es auto-evidente.

Sin embargo, los hombres y mujeres en su rebelión hacia Dios desobedecerán Sus leyes auto-evidentes y en última instancia sufrirán las consecuencias inherentes de sus acciones. Esto debería ser especialmente evidente para nuestro mundo moderno, que ha sido asolado por la epidemia del SIDA.

No me malinterpreten, no estoy en justicia propia condenando a los homosexuales porque yo, también, me he rebelado contra las leyes auto-evidentes de Dios. Yo, al igual que ustedes he desobedecido mi conciencia, cometiendo muchos actos de egoísmo. Y, al igual que ustedes, he sufrido las consecuencias inherentes por mi pecado.

¿Qué Significa Esto Para Ti y Para Mi?

Es obvio por varias razones que Dios es santo y que castiga el egoísmo. ¿Cuáles son esas razones?

Primera, porque debe castigar el egoísmo si es un Dios de amor, y lo es.

Segunda, porque podemos ver que el sistema integrado de castigo es parte de la estructura de nuestra realidad.

Y la tercera, porque la Biblia confirma lo que nuestra realidad nos enseña: Dios es justo y Santo, y lo es y castigará todo pecado. De hecho, la Biblia tiene más referencias acerca del enojo de Dios, Su furia y Su ira que declaraciones acerca de Su amor.

¿Qué significa esto para ti y para mí? Esto significa que si hemos cometido cualquier acto de egoísmo, nosotros debemos ser castigados. ¿En qué medida debemos ser castigados? ¿Son los castigos inherentes, que forman parte de nuestra realidad cotidiana suficiente recompensa para nuestros actos egoístas?

En primer lugar, debemos tomar en consideración a quién hemos ofendido. Hemos ofendido al Creador de todas las cosas, Uno que es antes de todos los tiempos, el Dios Todopoderoso y omnisciente.

Segundo, debemos tomar en consideración la terrible naturaleza de nuestro pecado. Pocos de nosotros comprendemos completamente cuán repugnante es el egoísmo. A los ojos de Dios es lo más feo, la cosa más vil que hay. Orgullosamente busca su propio bienestar, vanamente escalando más alto mientras utiliza a personas que fueron creadas a la imagen de Dios como piedras para escalar. Se opone a la naturaleza misma de Dios porque, como la Biblia establece, Él es amor desinteresado (véase 1 Juan 4:8).

Tercero, debemos considerar cuánto Dios ama a aquellos contra quienes hemos actuado egoístamente. Más de lo que podemos entender, Dios ama a esas personas a las que hemos utilizado o descuidado o juzgado o lastimado. Si Dios nos deja fácil, entonces podríamos concluir que realmente no debe amar a las personas que han sufrido por nosotros.

Cuarto, debemos tomar en consideración que Dios es el epítome de moralidad perfecta y justicia perfecta. El Juez moral del Universo debe dar la recompensa completa por quebrantar Su ley, de lo contrario no es un Juez justo.

¿Qué dice la Biblia respecto de nosotros los que hemos juzgado a otros mientras al mismo tiempo llevamos vidas que se caracterizan por la ambición egoísta? Una vez más, por favor lea usted mismo:

Por lo tanto, eres inexcusable, cada hombre de ustedes que juzga, porque en cuanto juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas practicas las mismas cosas. Y sabemos que el juicio de Dios, con razón, cae sobre los que practican estas cosas. Y tú supones, Oh hombre, cuando juzgas a aquellos que practican estas cosas y tú haces lo mismo, que tú escaparás del juicio de Dios? [Ahora Pablo está escribiendo acerca del juicio futuro de Dios]. ¿O tú piensas ligeramente de las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, sin saber que la benignidad de Dios te conduce al arrepentimiento?

Pero debido a su obstinación y corazón no arrepentido almacenan para sí mismos ira en el día de ira y de la revelación del justo juicio de Dios, quién procesarán a cada hombre de acuerdo a sus hechos: a aquellos que, por su perseverancia en hacer el bien, buscan la gloria y honor de la inmortalidad, vida eterna; pero a quienes son egoístamente ambiciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la impiedad, ira e indignación. Habrá tribulación y angustia para cada alma del hombre que hace maldad… (Romanos 2: 1-9; énfasis añadido).

Cuando el Apóstol Pablo escribe sobre la futura tribulación y angustia, es evidente que se refiere a lo que la Biblia llama infierno.

El Infierno Descrito

Parece que unos pocos predicadores no están mencionando más el infierno, pero Jesús nunca puede ser clasificado con ellos. Debido a que amaba a sus oyentes y no quiere que ellos pasen allí la eternidad, Jesús les advirtió del infierno con bastante frecuencia.

En el Evangelio de Mateo por sí solo, he contado treinta y ocho referencias directas o indirectas del futuro juicio de Dios y del infierno. Permíteme compartir unas pocos contigo. En Mateo 18: 8 – 9, Jesús dijo,

“Y si tu mano o tu pie te causa que tropieces, córtalo y arrójalo de ti; es mejor para ti que entres a la vida paralizado o cojo, que tener dos manos o dos pies, y ser echado en el fuego eterno . Y si tu ojo te causa que tropieces, sácalo y arrójalo de ti. Es mejor para ti que entres a la vida con un ojo, que teniendo dos ojos, ser echado en el infierno ardiente” (énfasis agregado).

¿Es realmente la intención de Jesús que cortemos nuestras manos y nos saquemos nuestros ojos si ellos nos causan pecar? ¡Si todos tomamos literalmente este mandamiento, todos seríamos ciegos, cojos y lisiados! No, Jesús estaba usando una figura de oratoria de que llamamos hipérbole, es decir, una exageración para crear un efecto.

Cuando dices a tu hijo, “¡Te tuve que llamar mil veces antes de que finalmente me contestaras!” es una Hipérbole. Se utiliza una hipérbole cuando se desea puntualizar algo fuertemente.

Jesús tenía un particularmente fuerte punto que estaba intentando afirmar, y es que, “el infierno es un lugar tan terrible, que valdría la pena cortarse las manos y pies y arrojar los ojos para permanecer fuera de él.” Eso me que dice que el infierno debe ser un lugar muy horrible.

Ten en cuenta que dos veces en los versos citados anteriormente, Jesús describe el infierno como un lugar de fuego. Una vez se refiere a él como un fuego eterno. En el idioma Griego, en el que originalmente escribió el Nuevo Testamento, la palabra traducida infierno es la palabra “gehenna.” Todos los oyentes de Jesús sabían exactamente de lo que Él estaba hablando cuando utilizó esa palabra.

Gehena era el nombre para el gigantesco montón de basura en el valle de Hinnom, que estaba justo afuera de las puertas de Jerusalén. El vertimiento constante de la basura de Jerusalén alimentaba frecuentemente incendios. La basura podrida y humo rancio eran nauseabundos, y lo que las llamas no consumían, las lombrices y gusanos se alimentaban de ello. Según cuenta el Evangelio de Marcos, Jesús pasó a mencionar los gusanos:

“Y si la mano causa que tropieces, córtala; es mejor que entres a la vida paralizado, de tener las dos manos, y entrar en el infierno, en el fuego inextinguible, donde su gusano no muere, y no se apaga el fuego” (Marcos 9: 43-44; énfasis añadido).

Jesús nos ama, por ello está tan firmemente advirtiéndonos de la final recompensa por nuestro pecado. El infierno es un lugar de fuego inextinguible, eterno. Las personas que terminan allí serán castigadas eternamente, tal como Jesús también dijo:

“Entonces Él también dirá a los de su izquierda, ‘apártense de mí, malditos, al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y su ángeles…. Y estos irán al castigo eterno, mas los justos a la vida eterna” (Mateo 25:41, 46; énfasis añadido).

En otra ocasión, Jesús describe las futuras miserias que los no salvos sufrirán perpetuamente:

“Así será al final de los tiempos; los Ángeles deberán venir y sacarán a los inicuos de entre los justos y serán arrojados en el horno de fuego; ahí será el llanto y el crujir de dientes” (Mateo 13: 49-50; énfasis añadido).

Algunos pueden objetar, diciendo, “¡Yo no creo que Dios castigará a alguien eternamente!”

Quienes hacen tal declaración no entienden quién es a quien han ofendido, el Dios del universo.

Ni comprender plenamente la terrible naturaleza de su perpetuo egoísmo.

Ni se dan cuenta cuánto Dios ama a las personas contra quienes han cometido actos egoístas.

Ni entienden la perfecta moralidad o justicia de Dios.

Ni tienen en cuenta la increíble misericordia que Dios ha mostrado a ellos toda su vida, como Él ha esperado pacientemente que se arrepientan de sus caminos egoístas.

Tampoco consideran cómo Dios repetidamente ha advertido de su terrible destino a través de los castigos inherentes que han experimentado por sus acciones egoístas, una conciencia atormentada y todas las repercusiones negativas que resultan del pecado.

Infierno en la Tierra

El sufrimiento temporal que pasamos sólo sirve para advertirnos del eterno sufrimiento al que seremos sometidos si seguimos nuestro estilo de vida egoísta.

Las personas que dicen, “Yo pienso que esta vida es todo el infierno que existe,” están al menos parcialmente en lo correcto. El mismo Dios que estableció castigos temporales en la estructura de nuestra realidad es el Dios mismo que echará a los inicuos en el infierno. Cuando sufrimos por nuestros pecados en la Tierra, estamos experimentando un poco de lo que se trata el infierno.

Por último, no hace ninguna diferencia lo que cualquiera piense. Todo lo que importa es lo que Dios ha dicho. Si Dios dice que hay un infierno eterno donde personas sufrirán eternamente, entonces así es como es. No hace ninguna diferencia lo que nadie piensa, y nadie tiene derecho a juzgar a Dios.

Como Dios mismo dijo a través del profeta Isaías:

“¡Ay del que pleitea con su Hacedor! ­¡el tiesto con los tiestos de la tierra! ¿Dirá el barro al que lo labra: ‘¿Qué haces?’” (Isaías 45:9).

Lo que es más importante, la persona que dice que piensa que Dios nunca podría enviar a cualquier persona a un infierno eterno ha fallado en tener algo más en cuenta: que Dios ha proporcionado una forma mediante la cual cada persona puede escapar del castigo que merece.

De hecho, el precio por la provisión de ese potencial escape ha sido pagado por Dios mismo – quien padeció sufrimiento increíble para que esa misericordia pudiera mostrarse para nosotros.

Es de lo que se trata el próximo capítulo. Es el capítulo para el que te he estado preparando. ¡Espero que, para este momento, ya estes más que listo para responder a la mejor noticia que cualquier oído nunca ha escuchado!

“Porque Dios encerró á todos en incredulidad, para tener misericordia de todos. ¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ­¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!” (Romanos 11: 32 – 33).

Nota final

1. Ver Mateo 3:7, 3:10-12, 5:20, 5:22, 5:29, 7:1-2, 7:13-14, 7:19, 7:21-23, 7:26-27, 8:12, 10:15, 10:28, 10:33, 11:22, 11:24, 12:32, 12:36-37, 12:41-42, 13:30, 13:41-42, 13:49-50, 15:13-14, 18:6-9, 18:34-35, 21:41-44, 22:7, 22:11-13, 23:13-15, 23:33, 24:21-31, 24:37-42, 24:48-51, 25:11-13, 25:30, 25:41, 25:46, 26:24

To subscribe to David Servant's periodic e-teachings, click here.


FM Spanish » CINCO: Castigo Integrado